Talleres - Se dicta en profesorado -
“Introducción a la Ayurveda”
Aprender y conocer nuestras necesidades nutricionales y la composición bioquímica de los alimentos y optimizar las cocciones para no perder nutrientes es la base de nuestros talleres.
La nutrición es el proceso a través del cual los alimentos son transformados y utilizados en distintos procesos biológicos generando nutrientes y energía, lo que nos mantiene saludables.
Hay variedad de alimentos y sus preparaciones según tantas culturas las vivencian y heredan, y fruto de investigaciones rescatamos de cada una de ellas alimentos que actúan en nuestro organismo como verdaderos y potentes medicamentos.
Una ligera introducción a las cualidades psicofisiológicas que me otorgan el conocimiento de los doshas, y su debida alimentación.
TALLER DE AJUSTES Y CORRECCIONES EN LAS POSTURAS DE YOGA

Taller de "Ajustes y Correcciones" en las posturas.
Ajustes de posturas
El sistema de enseñanza de Iyengar se caracteriza por la precisión técnica en la ejecución de las distintas posturas, por el tiempo de permanencia en ellas aumentando en esta forma el poder terapéutico de las mismas . Otra particularidad es la de utilizar distintos elementos de ayuda, como cinturones, paredes, bancos, espaldares, caballetes y columpios que facilitan y aumentan la ejecución y flexibilidad de los estudiantes.
La utilización de estos elementos permite que en una clase TODOS reciban ayuda . El maestro Iyengar, fue desarrollando este método particular de enseñanza a través de su propia experiencia personal como practicante y también como profesor.
Su maestro KRISHNAMACHARYA, lo envió a enseñar al poco tiempo de haber comenzado su entrenamiento y sin la posibilidad de ser ayudado en su práctica. Comenzó a utilizar todo cuanto tenía disposición que pudiera suplir la ayuda física de su maestro. También al comenzar su enseñanza empezaron a asistir personas que atraídas por el valor terapéutico del yoga iban a buscar su ayuda para distintos tipos de males y enfermedades tanto físicas como orgánicas.
También asistían personas que por su contextura física o edad estaban impedidos de comenzar con una práctica, que por tradición era enseñada a unos pocos elegidos desde muy temprana edad y que reunieran los requisitos físicos y mentales.
Se trabaja con la idea de desarrollar en el practicante mayor fortaleza, flexibilidad y equilibrio, mejorar la circulación y estimular y fortalecer el sistema muscular, óseo, cardiovascular, respiratorio y glandular.
Refinar por consiguiente los sentidos que dependen en gran medida de los nervios y aumentar la conciencia integral del Ser humano.
Esto no se hace solamente a través de un trabajo físico de posturas sino también a través de técnicas de relajación, respiración e introspección que se realizan en las clases o en distintos talleres para profundizar en los distintos aspectos del Yoga.
Durante las clases se hará énfasis en alineación , ajustes, asistencia y permanencia en las posturas. Se marcará concentración en los chakras o centros energéticos determinados , resaltando los beneficios psicofísicos de las posturas.
Talleres GESTALT - Energía en movimiento
“RESPIRACIÓN, SILENCIO Y MOVIMIENTO”
Fechas a convenir - Curso 2022
Un espacio para recuperar lo vital. Trabajaremos en un estado meditativo de silencio, escuchando nuestras sensaciones dejando emerger el impulso de movimiento, libre y espontáneo, conectando con nuestra respiración y encontrando un estado de bienestar.
“SUEÑOS EN MOVIMIENTO”
Fechas a convenir - Curso 2022
Al dormir construimos sueños que al recordarlos nos pueden resultar impactantes, confusos, absurdos; sin embargo, en ellos también podemos encontrar una forma de sentido a nuestra cotidianidad. Sabiendo que estamos interconectados, te invitamos a traer tu sueño al grupo para trabajarlo desde el movimiento en red y entre todos transformarlo en acciones concretas para nuestras vidas. Podes concurrir aunque no recuerdes tu sueño.
“DANZANDO LA DIVERSIDAD”
Fechas a convenir - Curso 2022
Te invitamos a ser parte del movimiento colectivo de la danza a través de diferentes músicas del mundo nos sumergiremos en el reencuentro con otros, con memorias a despertar y en la creación de nuestra propia danza.
“IMPULSO SANADOR, SAGRADO”
Fechas a convenir - Curso 2022
Impulso sanador, sagrado: Un recorrido desde el movimiento corporal por los diferentes centros energéticos (chakras).
“SANANDO DESDE EL DOLOR”
Fechas a convenir - Curso 2022
Tomando nuestros dolores corporales presentes reconectaremos con nuestra capacidad de ampliarlos y elevarlos hacia nuestro bienestar. Un espacio para abrirse a lo más natural y necesario de nuestro organismo.
“MENSAJES DE LA NATURALEZA”
Fechas a convenir - Curso 2022
A partir del contacto con la naturaleza recuperaremos el mensaje sagrado que tiene para decirnos en este momento.
“La liberación del sufrimiento humano”

Los textos de filosofía de la India "Bhagavad Guita" y "Los Sutras de Patañjali", nos enseñan la liberación de la mente.
En el primer texto Mahatma Gandhi, el santo guía nacional del pueblo de la India, esta altamente capacitado para interpretar este texto, su vida fue una personificación de las enseñanzas del Guita.
Para Gandhi el texto era un guía, un amigo y un auxiliar que lo nutria, lo protegía y lo consolaba en medio de las vicisitudes de la vida.
Era para Él la Luz en la oscuridad y una solución para los problemas de la vida humana.
La filosofía del Yoga fue descrita por primera vez en los Yoga-Sutras, una recopilación de aforismos transmitida hace mas de dos mil años por el sabio Indio Patañjali.
Estos Sutras constituyen el primer estudio de la psique humana, y siguen siendo su exposición mas profunda e iluminadora. En ellos Patañjali aborda el enigma de la existencia humana.
"Masajes Ayurvédicos - Clase abierta"
Fechas a convenir - Curso 2022 -

Te invito a vivenciar este camino de auto-conocimiento para brindar armonía y equilibrio a tu cuerpo-mente-espíritu.
Esta formación también te permitirá brindar este servicio a los demás y con la posibilidad de ser tu dedicación laboral.
Taller práctico de ASHTANGA VINYASA

Fechas a convenir - Curso 2022 -
Es una forma del Hatha Yoga en donde las posturas o ASANAS del Yoga , están agrupadas en series, una inicial otra intermedia y dos avanzadas.
Al comienzo de cada clase se realizan los característicos saludos al Sol A y B, continúa la serie de posiciones de pie para proceder luego al grupo de posturas de parado, sentado, flexiones hacia atrás e invertidas.
La característica principal de esta forma de yoga es la fluidez en que se ejecutan las posturas una a continuación de otra permaneciendo de 5 a 7 respiraciones en cada una y la sincronización de cada movimiento de entrada o salida de una posición con su respectiva INHALACIÓN O EXALACIÓN
A diferencia del sistema IYENGAR no utiliza elementos y es el profesor el que ayuda al alumno, por lo cual es efectivo solamente con grupos reducidos y con un profesor idóneo que haya sido instruido para saber ayudar a cada persona en particular .
Según la tradición , las ASANAS están organizadas en tres series distintas , destinadas, en relación a su complejidad y estructura, a distintos objetivos :
La 1ª. Yoga Chikitsa, desintoxica y alinea el cuerpo.
La 2ª. Intermedia, Nadhi Sodhana, purifica el sistema nervioso , abriendo y limpiando los nadis (canales de energía).
Las series avanzadas A,B,C, y D, STHIRA BHAGAH SAMAPTA, integra la fuerza y flexibilidad de las anteriores requiriendo de mucho empeño y voluntad.
No puede pasarse a una serie sin haber dominado la anterior.
Pranayama: Una de las características del Astanga Vinyasa Yoga es la incorporación del control respiratorio dentro de la ejecución de las asanas y durante los movimientos que unen el Vinyasa propiamente dicho. Este control respiratorio se realiza a través de un pranayama denominado Ujjayi.
Bandhas : La palabra Bhanda significa tomar, apretar, sostener, lo cual describe exactamente la acción necesaria para ejecutarlas.
Tres partes del cuerpo se aprietan o contraen : el perineo, el epigastro y la garganta, produciendo un masaje y estímulo de los nervios conectados y órganos de cada una de esas regiones.
Las Miradas ( Dristhis ) o Mudras: En la práctica del Astanga Vinyasa Yoga, en conjunción con las Asanas, Pranayamas y Bandhas, se incorporan por último los Drishtis o Mudras.
Taller de PRANAYAMA

SEMINARIO DE MEDITACIÓN Y PRANAYAMAS.
4 encuentros
Te invito a este hermoso camino hacia la meditación.
Se tratara de 4 encuentros de 2 horas, para que sientas que SI vas a poder, que SI lo vas a dar los pasos que se necesitan para entrar en estado de meditación. Vas a hallar las herramientas dentro tuyo!
¿Cómo vamos a hacer para lograrlo? Vamos a ahondar en las técnicas de RELAJACIÓN y RESPIRACIÓN para entrar en la meditación. Vamos a ir paso a paso hasta encontrar ese espacio dentro de nosotros en donde estamos con nosotros mismos.
Te cuento los temas, que clase a clase vamos a ir sumando:
1ER Encuentro
Marco teórico.
-Qué es meditar?
-Beneficios.
-El orden sagrado en la relación cuerpo, mente y espíritu.
-Movimiento de las articulaciones.
-Respiración abdominal, torácica y clavicular.
-Respiración rítmica.
2DO Encuentro
-Neutralidad: creación de un espacio sagrado dentro de cada uno.
-Ejercicios de concentración.
-Ujjayi Pranayama.
3ER Encuentro
-Sacamos la voz a través del canto de Mantras
-Respiración abdominal con Ujjayi.
4TO Encuentro
-Nadi Shodhana pranayama
-Kapalabhati pranayama
-Meditamos.
Modalidad: Presencial
Lugar: Escuela Filosofía y Arte para la vida.
Se entregan certificados!!
Práctica de meditación de YOGA NIDRA

Próximamente...
Yoga Nidra significa Yoga a través del sueño psíquico profundo. Es un estado de la conciencia entre el sueño y la vigilia, donde el cuerpo y lamente descansan y la conciencia permanece activa, oyendo y sintiendo. Lo más importante es que se permanezca despierto y atento durante la práctica. Se hará una breve introducción teórica seguida de la práctica.

TALLER PARA MAMÁS
YOGA PARA MAMÁS Y BEBÉS, reconectar y amar
Al traer un bebé al mundo se nos hace evidente que la organización tribal es más natural para nuestra raza que pasar el día solas con nuestros bebés.
Este es un espacio ancestral para mujeres con bebés de 0-8 meses (o hasta el gateo) donde buscaremos re conectar suavemente con nuestro cuerpo tras el parto y puerperio.
Esta práctica busca fortalecer, estirar y acomodar tanto el cuerpo como la mente, cuidándonos a nosotras mismas con el mismo amor y paciencia con el que cuidamos de nuestros bebés, que nos acompañaran y disfrutarán de los beneficios de una madre relajada.
Además de participar en algunas asanas, los bebés tendrán su momento para recibir masajes y estímulos. Luego de la clase las que deseen pueden compartir una infusión y una sanadora charla.
Para la práctica es obligatorio traer una toalla grande y una manta para apoyar/cambiar los bebés.
Abierta la inscripción al Curso de Yogaterapia - 2022
Yoga: "Patrimonio de la humanidad"
Interpretación del libro "Un curso de Milagros"
Inscripción al curso "Alimentación Ayurveda”
Taller práctico de POSTURAS DE YOGA
Taller de "Ajustes y Correcciones" en las posturas.
Un sábado por mes - Curso 2020 -
Talleres GESTALT - Energía en movimiento
Taller práctico de ASHTANGA VINYASA
Próximamente ...